Como todos los años, el 8 de marzo es un día en el cual miles de mujeres, lesbianas, trans y travestis se movilizaron en todo el país en reclamo por sus derechos. Mar del Plata volvió a mostrar una contundente manifestación por las calles del microcentro.
La convocatoria del Movimiento de Mujeres y Diversidad congregó a muchas organizaciones sociales y políticas, además de personas ajenas a estas agrupaciones pero que se sienten identificadas en la lucha por avanzar hacia una sociedad más plural.
Los gremios universitarios, docentes, municipales, estatales y judiciales adhirieron formalmente y cientas de mujeres se nuclearon durante el dia en diversas actividades bajo el lema «si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras».
Las acciones culminaron en una gran movilización de la que participaron los distintos movimientos de mujeres y diversidad, gremios, partidos políticos, y organizaciones sociales.
Cerca de las 17, comenzaron a arribar los primeros grupos y una hora más tarde se inició la movilización por el microcentro que congregó a más de cinco mil personas, en su mayoría mujeres representadas en tres generaciones.
Según los organizadores, participaron colectivos de «lesbianas, travestis, trans, bisexuales, personas no binarias, gordas e intersex junto a trabajadoras ocupadas, desocupadas, precarizadas, y de la economía popular».
Grupos de adolescentes con pañuelos verdes que reivindican la campaña por la legalización del aborto, marcharon junto a mujeres que portaban el pañuelo violeta que rechaza la violencia machista y otras que con los pañuelos naranjas reclamaban la separación de la Iglesia y el Estado
Muchas de ellas también llevaban pancartas en las que reclamaban por los derechos de las niñas víctimas de violaciones que quedaron embarazadas y no pudieron acceder a la interrupción legal del embarazo.
Se destacó la nutrida columna de Mumala y Barrios de Pie, quienes protagonizaron una intervención artística en relación a la Campaña «8M en Emergencia», destacando las principales demandas del movimiento feminista: «igual salario por igual trabajo», «una Justicia con perspectiva de género», «declaracion de emergencia en violencia de género», «aborto legal, seguro y gratuito», entre otras.
Segun el Observatorio MuMaLá en lo que va del año 56 mujeres fueron asesinadas en manos de la violencia machista, dos de ellas trans/travesticidios (crimenes de odio) y por otro lado 12 muertes de mujeres en situaciones violentas aún en investigación. Lo que arroja una muerte cada 28 hs en Argentina.
En este sentido, Camila Westerlinck, coordinadora de Mumala Mar del plata explicó: «Ante este panorama, el Gobierno Nacional, decidió recortar el presupuesto asignado a los programas específicos de prevención y erradicación de la violencia, destinando sólo $11,60 por mujer para enfrentar esta grave situación. A nivel local la politica de Cambiemos va en consonancia: debilitan las pocas herramientas que existian para abordar la violencia de género «.
Y prosiguió: » Repudiamos el convenio entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social con organizaciones confesionales, a través del cual asignan más de un millón de pesos a sectores antiderechos para que intervengan ante embarazos no deseados fomentando la maternidad obligatoria, en una clara cosificacion a las niñas y mujeres. Mientras estamos solicitando la declaración de Emergencia en Violencia de género, el gobierno nos responde en el marco de esta jornada de lucha, con un acuerdo con los sectores conservadores antiderechos que vulnera gravemente la soberanía de las mujeres, niñas y adolescentes que no desean continuar con un embarazo», manifestó Westerlinck al respecto.
Artículos Relacionados
-
Desde este lunes se ampliarán los horarios de los Centros de Salud
-
Emergencia Sanitaria: «Montenegro tiene que explicar qué hizo con los recursos»
-
Realizan una acción de amparo por urgente vacunación contra el coronavirus
-
Sobremonte: confirman doce procesamientos de una asociación ilícita tributaria