Para prevenir accidentes y viajar seguro con el auto por las rutas en el verano, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires propone repasar los documentos obligatorios para circular y brinda algunas recomendaciones para salir a la ruta.
Documentación para circular
-Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
-DNI o cédula de identidad.
-Cédula verde al día
-Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
-VTV (Verificación Técnica Vehicular).
-Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
Elementos obligatorios para llevar en el auto
-Matafuegos con control de carga y al alcance del conductor.
-Balizas portátiles.
No es de carácter obligatorio, pero se recomienda también llevar
-Botiquín de primeros auxilios.
-Gato hidráulico o criquet.
-Auxilio inflado y llave de ajuste.
Algunos consejos antes de salir a la ruta y durante el manejo
-Chequear los kilómetros realizados y hacer el mantenimiento periódico (service) que incluya la revisión de líquidos del vehículo, luces, neumáticos, frenos y amortiguadores.
-Chequear parabrisas y limpiaparabrisas. Es muy importante no viajar con pequeñas rajaduras en los vidrios: la velocidad y la presión pueden llegar a estallar el parabrisas.
-Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco -en el caso de los motociclistas.
-Conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito. Las velocidades máximas: en zonas rurales, 110 km/h para autos, motos y camionetas; 90 km/h para buses y motorhomes, y 80 para camiones y autos con casa rodante. En autopistas, hasta 130 km/h para autos y motos; 110 para el resto. En zonas urbanas, las máximas son de 40 km/h en calles y 60 en avenidas.
-Los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales (huevos o boosters). Esto se aplica no sólo a los bebés, sino también en niños de hasta 15 kilos.
-No ingerir alcohol si va a conducir.
-Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo.
-Utilizar siempre las luces bajas encendidas, tanto de día como de noche cuando se viaja por las rutas argentinas.
-Mantener distancia de los vehículos. Suele recomendarse especialmente tomar una mayor distancia frente a ambulancias y camiones. Éstos últimos suelen levantar pequeñas piedritas en las rutas que a altas velocidades suelen dañar o romper los parabrisas.
-Aumentar considerablemente la distancia de frenado en días lluviosos, muy húmedos o sobre piso mojado.
Artículos Relacionados
-
Advierten aumento de delito de Phishing y proliferación de estafas virtuales ante la pandemia
-
Se multiplican las denuncias por microbasurales en Mar del Plata
-
Boleto: denuncian discriminación contra alumnos de las rutas 2, 11 Y 88
-
Fallo judicial establece que cuotas de planes 0KM no pueden superar 20% del salario