En la jornada se desarrollarán distintas charlas y talleres con temáticas como el uso y abuso de opioides y cannabis en medicina; experiencias y estrategias en prevención de adicciones; utilidad de los dispositivos terapéuticos de atención de la salud mental y adicciones, entre otros.
El Intendente Carlos Fernando Arroyo expresó que «sacarlos de la dependencia de la droga es luchar por la libertad» al inaugurar este jueves el Primer Foro de Salud Mental y Adicciones de General Pueyrredon en las instalaciones del CEMA. Estuvieron presentes el secretario de Salud de la comuna Gustavo Blanco; el subsecretario Pablo De la Colina; la directora de Salud, Patricia Fortina; la directora del CEMA, Fernanda Pirro; el coordinador de los CAPS, Gustavo Méndez; el presidente del EMDER, Guillermo Volponi; el secretario de Seguridad, Fernando Telpuk; la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola; la titular de Educación, Ana María Crovetto; el Director de la Zona Sanitaria VIII Mauricio Besteiro, y los licenciados Joaquín Simón y Soledad Elizalde, de la SEDRONAR.
En este sentido, el Intendente afirmó: “Felicito al equipo de la Secretaría de Salud y la Región Sanitaria VIII por la preocupación que han demostrado en el tema de las adicciones. Basta con que piensen cómo pudimos enfrentar en la temporada pasada todas las cuestiones de las fiestas electrónicas, todo el impulso que puso la secretaría de Salud. Confieso que cuando me tuve que enfrentar a este tema, a este problema, no tenia otro camino que apoyarme en el trabajo de los médicos y nos fue muy bien. Lamentablemente a algunos lugares no les fue tan bien pero nosotros, como profesionales de la medicina y el derecho, tenemos la obligación de participar en estos foros y aportar todos nuestros conocimientos en cada caso para cumplir un misión superior que nos ha encomendado la republica y nuestra constitución que consiste en ni mas ni menos que proteger la vida humana y asegurar la libertad de nuestros ciudadanos como también sacarlos de la enfermedad”.
Por su parte el titular de la cartera de Salud agregó que “quiero agradecerle al Intendente por acompañarnos en esta oportunidad y darle a este Foro la importancia que merece. Se trata del primer Foro de Salud Mental y Adicciones que hacemos en la ciudad y la idea surge para poder llevar al Consejo Provincial de Salud las inquietudes de los diferentes actores que tienen que ver directa o indirectamente con esta problemática. Poder formar parte de un Consejo Provincial es tener la posibilidad de comunicarse con la Ministra y llevar las inquietudes que van a surgir de las diferentes mesas y talleres que vamos a tener en el día de hoy y poder traer una respuesta”.
Para finalizar, Gustavo Blanco agregó que “el uso y el consumo de sustancias adictivas como las drogas resulta una temática compleja, porque para entenderlo se deben tener en cuenta las múltiples formas que pueden asumir los elementos que forman parte de las adicciones. Hay diferentes actores sociales que se ponen en juego como las prácticas individuales, prácticas colectivas, sujetos, sustancias, contextos socioeconómicos, políticos, culturales, ideológicos, en los que dicho uso se lleva a cabo. Partimos de una premisa fundamental, que es tener presente que la droga no existe como algo independiente de las variadas y diferentes formas de su uso, los cuales no siempre responden a los estereotipos que circulan tanto en los discursos como en el sentido común. En este sentido, lo determinante no es el producto, sino la relación con el producto y así poder entender y buscar resolver las problemáticas que enfrentamos a los varios modos de consumo que existen”, concluyó.
En la jornada se desarrollarán distintas charlas y talleres con temáticas como el uso y abuso de opioides y cannabis en medicina; experiencias y estrategias en prevención de adicciones; utilidad de los dispositivos terapéuticos de atención de la salud mental y adicciones, nuevos escenarios de consumo (experiencias locales); sustancias legales y consumo problemático (alcohol – psicofármacos); abordaje en la urgencia del paciente con intoxicación con sustancias psicoactivas y personas en situación de calle, entre otros.