El Gobierno dispuso el tope de compra mensual de US$ 10 mil para personas físicas, aunque no habrá restricción para la extracción de dólares, informaron fuentes del Ejecutivo. Tampoco habrá «ningún impedimento al comercio exterior, ni restricciones sobre viajes”.
El dato fue difundido por fuentes del Banco Central, que será la autoridad de aplicación de la medida que restringe la adquisición de divisas en medio de la severa fuga de capitals que costó casi US$ 2.000 millones en reservas el viernes último.
Es una medida en sintonía con el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que señala que a partir de este lunes la compra de divisas y las transferencias al exterior requerirán autorización del Banco Central.
Por otro lado, el Gobierno aclaró que no habrá feriado bancario y el horario de atención al público en los bancos se extenderá hasta las 17.
La medida, según trascendió a través de fuentes gubernamentales, busca poner límites en el mercado de cambios para proteger a pequeños y medianos ahorristas.
Artículos Relacionados
-
Un aplauso contra el cierre de bingos, con apoyo gastronómico
-
Fernández anunció las nuevas medidas para combatir la segunda ola de coronavirus
-
En la Costa Atlántica se analiza el cierre comercial a la 1 de la madrugada
-
Fernández justificó el endurecimiento del cepo y dijo que el país vive un «tiempo de emergencia»