Tratemos de educar, de formar , de ayudar, de orientar con la discreción del que cultiva el amateurismo como herramienta fundamental para ser moderados en las victorias, y sólidos con las derrotas.
Debemos con obligatoriedad descubrir y no desnaturalizar la esencia creativa de los talentosos, jugadores inteligentes que inducen al juego como arte visual y emotivo para que la virtud nos siga sorprendiendo con los hechos cultivados en el terreno de juego y fuera del mismo.
Cuando busco adquirir y perfeccionar los conocimientos de mi conducta humana, intento disimular mis urgencias pedagógicas para trasladar mis ideas sobre la vida y el deporte que me convoca con la mayor naturalidad posible. Intentando distinguir que es lo realmente Formativo de lo que es secundario para autorizar al error como parte vital de mi aprendizaje.
Aquí analizo canalizar y profundizar mi aprendizaje con los mejores maestros que pueda tener alcance para que mi evolución sea sustanciosa y no viciada de nulidad sobre los aspectos reiterativos en la enseñanza plural y uniforme
Para sorprender con la técnica instintiva de creación en evolución, el futbolista debe ejecutar permanentemente las gambetas, los cambios de ritmo, las orientaciones indescifrables, el desequilibrio individual impredecible y su talento exponencial como piedra fundamental donde se inicia la construcción mas bella de este magnifico juego.
-Soy un aprendiz de los Maestros mas notables que he conocido, Menotti, Valdano, Guardiola, Pablo Blanco, Guillermo Amor y un largo etc, que me conducen por el camino del juego bien interpretado asociado a la cultura de los grandes autores que estimulan mi intelecto como, Cortazar, Borges, Favaloro, Neruda, Montalban y otro largo etc, donde descansa mi plenitud por la Formación acaudalada y educada de enseñar enseñando…
El pase comunica, la gambeta recrea virtudes individuales en solitario, mientras el equipo testifica que son muchos los que comulgan mediante pases…pero solicitan en gran mayoría que el «Solitario» a través de sus gambetas los llene de virtudes exponenciales.
Soy simplemente un exponente intelectual de como interpretar este Juego-Arte, Formando. Allí encuentro amparo en los grandes equipos Mundiales que testifican porque sigo sus huellas para no desviar la los jóvenes futbolistas por caminos erróneos
El fútbol en mi vida ocupa un sitio preponderante y de notable pasión insuperable…nací, crecí y vivo con la ilusión de verme reflejado en el espejo del juego por jugar, autorizando mi identidad, mi esencia, mi dignidad, mi amateurismo y mi aspiración mayúscula por el anonimato para ser fiel a mi mismo. Autorizando con total austeridad alejado del convencionalismo a toda adulación externa que podría distraerme de mi verdadera pasión…Enseñar y aprender del denominador común.
-Las ideas del buen entrenador despiertan curiosidad en modo proporcionado a un determinado publico…Mientras las genialidades del eximio estratega, deslumbran a propios y extraños con trabajos que trascienden las fronteras de lo imaginable.
-Soy un educador pedagógico y metodológico donde cobra similitud la idea de un fútbol mejorado y lleno de aventura para ser protagonista del anonimato mientras ellos, Lo Futbolistas, construyen un juego inmaculado desprovisto de todo convencionalismo existente.
Nadie convive con la virtud sin haber pasado previamente por el error, circunstancia tangible de la naturaleza humana para alcanzar la grandeza.
La emoción, que brinda sensibilidades diversas al común denominador de la gente habituada solo a sentir gratitud cuando se gana, es la indiferencia que se percibe en aquellos que trabajan denodada-mente para dar emoción al mas media sin lograr el resultado abstracto momentáneo…solo por haber perdido.
Cuando hay vocación ofensiva y jerarquía para imponerse a los vaivenes emocionales de un partido, toda connotación alusiva por la frustración momentánea de un resultado adverso, no debe alterar ni desnaturalizar la altura colectiva con que se desea jugar, ganar y gustar. Apelando a la expectativa que nos generamos individualmente para hacerla creíble y real en los componentes del equipo y la sociedad que habitemos.
Reflexión Final:
Solo expreso un deseo de voluntad y sentimiento, alejado del absolutismo como argumento que deforme la Formación y evolucione el resultado como sea…Esto no me seduce en absoluto, por ello celebro que legendarios Formadores Vocacionales como Menotti, Valdano, Guardiola, Blanco y Amor, justifiquen y dignifiquen el juego como fin que argumenta un estilo no solo de jugar, sino de interpretar la vida.
Facundo Alvanezzi