El colectivo de Mujeres de la Matria Latinoamerica (Mumalá) y el Instituto de Investigación social, económica y política ciudadana (ISEPCi), darán a conocer los resultados del primer estudio realizado en el Partido de General Pueyrredón acerca de la seguridad de las mujeres en la ciudad.
La presentación tendrá lugar en el Espacio Cultural “Casa del Balcón” ubicada en 3 de Febrero 2538, el día miércoles 7 de junio a las 11hs.
La investigación tiene por objetivo analizar la percepción de las mujeres acerca de su seguridad en el espacio público.
Para ello se realizó una encuesta a 300 mujeres de entre 13 y 80 años. El 45.33% de ellas pertenece a la zona del centro de la ciudad de Mar del Plata, y el 54.67% a otros barrios.
Noelia Barbas, Licenciada en Trabajo Social y coordinadora regional del colectivo Mumalá expresó: “Este estudio parte de la necesidad de hacer visible la realidad cotidiana que vivimos las mujeres en todos los ámbitos de nuestro desarrollo. Transitamos la ciudad de manera diferente a la de los varones: usamos más el transporte público, solemos circular acompañadas de niñxs y adultxs mayores, y nuestra subjetividad se ve condicionada por las múltiples violencias de las que somos víctimas, lo que coarta nuestras libertades. Sin embargo las ciudades no están diseñadas ni pensadas teniendo en cuenta esta realidad”.
El informe mide los siguientes indicadores: La iluminación de las calles por las que las mujeres circulan habitualmente; la percepción de seguridad al caminar por la vía pública; los motivos que influyen en la percepción de inseguridad; el uso del transporte público; las situaciones de acoso callejero; las estrategias utilizadas para sentirse más seguras, etc.
La coordinadora de este estudio añadió: “Esperamos que el presente informe sea de utilidad para dar cuenta de las múltiples violencias que sufrimos las mujeres en la ciudad, a fin de contribuir al diseño de herramientas que se puedan implementar desde el Estado para transformar la situación de inequidad.”
Artículos Relacionados
-
El promedio de casos diarios de coronavirus en Argentina ya superó al máximo de la primera ola
-
Diez preguntas para mejorar los cuidados de cara a la segunda ola de coronavirus en el país
-
Se estima que más de un millón de mujeres podrían dejar de tomar anticonceptivos como consecuencia del COVID
-
«Advertimos que al gobierno de Montenegro llegaron funcionarios involucrados en espionaje»