Desde la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) manifestaron su preocupación y repudio a los dichos de la ingeniera Mónica Liberatori, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se mofó del secuestro y tortura sufrido por una docente.
A través de la red social TW sugirió textualmente “Escribanle la panza a Baradel que allí tiene lugar como para escribir la biblia troska”, en alusión a la agresión perpetrada contra Corina De Bonis, docente de la localidad bonaerense de Moreno, que fue secuestrada, torturada y amenazada de muerte en la tarde del miércoles 12 de septiembre.
En sus dichos, que tomaron estado público, afirman que “Liberatori reivindica un accionar que en Argentina condujo al exterminio de hombres y mujeres en el marco del plan sistemático desplegado por las Fuerzas Armadas durante el Terrorismo de Estado”.
Desde ADUM remarcaron que “sus palabras ofenden a la comunidad universitaria y, a su vez, pueden constituir actos de incitación a la violencia, apología del delito y delito de odio que la justicia deberá investigar”.
Por tal motivo, este viernes el gremio se presentará ante la justicia de Mar del Plata para que tome conocimiento de los hechos y, ante la posible comisión de un delito realice las actuaciones correspondientes.
Asímismo, dado su carácter de docente de la Facultad de Ingeniería, “hemos presentado una nota al Consejo Académico de dicha Facultad poniendo en conocimiento los hechos acaecidos y solicitando que analice si los dichos de la docente se encuadran en las causales de Juicio Académico previstas en la Ordenanza Nº 870/90 del Consejo Superior de nuestra Universidad para que tome las medidas correspondientes en tal caso”.
Artículos Relacionados
-
Espionaje a familiares de Rigel y Ara San Juan: «Estos hechos son graves y también muy dolorosos»
-
Alertan sobre la ingesta del dióxido de cloro
-
En la paritaria local, Adum logró la reglamentación de los ascensos transitorios de docentes
-
Desarrollan encuesta para saber cómo la tecnología puede colaborar con la prevención del COVID19