El bloque de concejales del Frente para la Victoria y la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon vertieron críticas por el aumento del boleto y el mal cobro por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros que durante varias horas ajustaron con sobreprecio las máquinas.
Desde el bloque de Concejales del Frente para la Victoria expresaron su preocupación ante lo que denominaron “la permanente crisis del trasporte público” en el Partido De General Pueyrredon.
El presidente de la bancada kirchnerista, Pablo Retamoza, señaló que “estamos frente a una nueva bravuconada de los empresarios del transporte, durante todo un día cobraron un centavo de más a cada pasajero luego de que se aumentó por decreto el costo del boleto”.
“Las frecuencias no se cumplen, las rampas para discapacitados nunca se terminaron de instalar, los vehículos están sucios, es decir, siguen sin invertir lo que deben, incumpliendo el pliego. Lo único que cambia es el costo del pasaje, que no para de subir, y con esto la crisis del transporte sólo se profundiza”, agregó.
Tras destacar la implementación de la tarjeta SUBE, “que permitirá tener un control y un conocimiento que en la actualidad no tenemos”, Retamoza presentó un proyecto para que todo lo recaudado mediante el centavo de más que estuvieron cobrando de manera ilegal el pasado viernes sea restituido al Fondo de Transporte.
“Esto que ocurrió después del nuevo aumento es sólo una nueva afrenta a la ciudadanía, a todos los usuarios que quedan atrapados por necesidad en la lógica que los empresarios imponen al sistema de transporte”, manifestó Retamoza.
DEFENSORIA PIDIO INFORMACION
La Defensoría del Pueblo solicitó al Director de Movilidad Urbana, Guillermo Iglesias, que informe a la brevedad la suma total de lo cobrado en exceso por las empresas de transporte urbano de pasajeros durante el día viernes 13 de febrero a raíz de haberse aplicado durante algunas horas tarifa de $4,81 en vez de $4,80.
Asimismo se solicitó que se informe cual será el destino de dicha suma, sugiriéndose que se haga cargo de la misma el Municipio y la destine a alguna de las Comisiones Asesoras que funcionan en el ámbito municipal y tienen por finalidad contribuir con la acción de áreas sociales.
“Así se trate de un centavo solamente, no corresponde que sea percibido por las empresas, debiendo ser rescatada la suma por el Municipio. Si por complejidades técnicas o por la insignificancia no puede restituirse al usuario, que vaya destinada a un fin social”, manifestó el Defensor del Pueblo Fernando Rizzi.