Luego de haber recorrido todas las provincias del país con el objetivo de escuchar la voz de los adolescentes, este martes se realizará en Mar del Plata el vigésimo cuarto y último encuentro “Mi palabra cuenta”, el foro organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).
En las instalaciones del Espacio Unzué, 300 chicos y chicas de una veintena de municipios de la provincia de Buenos Aires participarán de los talleres sobre violencia entre pares, la ley de Educación Sexual Integral y Salud Sexual y Reproductiva, la participación ciudadana de los/as adolescentes, entre otras temáticas.
Los participantes serán jóvenes de 13 a 17 años, que llegarán desde La Plata, Azul, Bahía Blanca, Cañuelas, Dolores, Ensenada, Miramar, Necochea, Olavarría, Partido de la Costa, Pehuajó, Tandil, General Pueyrredón, Navarro, San Nicolás, Lincoln, Junín, Brandsen, Mar del Plata y Otamendi.
El encuentro, que se desarrollará desde las 9.30 hasta las 18 en el emblemático edificio ubicado en Río Negro 3500 y la costa, contará con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Institucional e Integración Federal de la Nación, Mercedes Agresti; y de la directora nacional de Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Carolina Ríos.
El ciclo se inició el pasado año en Cipolletti, Río Negro, e itineró por todas las provincias, poniendo el acento en el federalismo, la territorialidad y la inclusión de todo el país. Los asistentes tuvieron la posibilidad de intercambiar conocimientos y opiniones, a fin de incluir sus conclusiones en un capítulo específico del Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2019
Los foros se enmarcan dentro del proyecto del Instituto Interamericano del Niños, Niñas y Adolescentes, el cual establece la necesidad y la urgencia de promover la participación e inclusión de la voz de los niños, niñas y adolescentes como principio transversal a todas las temáticas.