En el marco del workshop interinstitucional “La Problemática del Monóxido de Carbono” Accidentología y Tecnologías patentadas para su prevención. que se llevó adelante en Mar del Plata, investigadores del Conicet de la UNMdP y representantes del Foro Sectorial de la Construcción de la ciudad, presentaron un dispositivo que previene accidentes con monóxido de carbono.
“Consiste en una llave que huele y corta la salida de monóxido de carbono, Y va intercalado entre la termocupla y la electroválvula, algo que tiene en su interior cualquier aparato que funciona a gas”, explicó el doctor Miguel Ponce, investigador adjunto del Conicet y director del proyecto. “Adentro tiene un sensor que cuando huele CO, corta la entrada de gas y con una aplicación avisa al celular”, añadió.
El dispositivo se viene trabajando desde 2003 en la UNMdP y está patentado desde 2015, cuando se otorgó el título. Sin embargo, aún no puede salir a la venta porque previamente debe estar normado.
En ese sentido, desde el Foro realizaron un pedido al Ente Nacional Regulador del Gas -Enargas- para obtener la normativa y “poder certificar un sistema que tiene que estar colocado dentro de un aparato que está homologado”.
“El objetivo es que sea considerado como un dispositivo de seguridad en todos los aparatos de combustión a nivel nacional”, indicó el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNMdP, Guillermo Osvaldo Eciolaza, coordinador del Foro Sectorial.
En concordancia con el pedido de normativa de este dispositivo que previene accidentes con monóxido de carbono y busca la protección de todos los ciudadanos, la Defensoría del Pueblo, a través del defensor Fernando Rizzi, presentó su apoyo a la solicitud.