Con una conferencia informativa denominada “Donde va la basura que tiramos?” el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) conjuntamente con el Centro Cultural América Libre lanzaron la campaña nacional “RECICLADO EN NUESTRAS MANOS”.
Bajo el lema “YO APOYO LA GESTIÓN SOCIAL DEL RECICLADO” se dio comienzo a la campaña que se centra en la difusión y reconocimiento de la labor de los recicladores como trabajo de alto valor ambiental.
De esta manera se busca generar conciencia entre la comunidad de las condiciones laborales de más de 200 mil cartoneros y cartoneras a lo largo y ancho del país.
A su comienzo se leyeron las adhesiones locales de la CTA Autónoma, Fundación La Alameda, Asociación civil Feria Verde; y colectivos barriales del sur de la ciudad.
La charla planteo la problemática de la basura en clave económica, laboral y ambiental “con nuestro trabajo logramos que 10 mil toneladas de basura vuelvan al sistema productivo logrando con ello un circulo virtuoso de la misma”, especificó Sebastián Massa Trabajador de la Cooperativa de recicladores CURA.
Esta es la primera actividad de la campaña que continuará con la colocación de puntos informativos en el centro de la ciudad.
“Sería bueno que la gente viniera al predio para ver cómo se trabaja con los pies en el barro, yo voy a trabajar para que conozcan nuestro trabajo y logremos al menos un galpón para dejar de trabajar a la intemperie”, relató María Ramírez integrante del movimiento de trabajadores excluidos y trabajadora de la quema por más de 20 años.