Un informe de la #CAME calculó que en la Argentina hay 662 “saladitas”, mientras estimó que en mayo se detectaron 86.728 puestos informales en la vía pública con ventas millonarias.
“El comercio ilegal sigue abrumando al país”, alertó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que consideró: “En los últimos 9 meses hubo mucho desplazamiento de vendedores clandestinos hacia el interior”.
Los datos del sondeo corresponden a una muestra de 465 ciudades del territorio nacional, en las cuales se encontraron 110 localidades con formatos tipo “saladitas”.
Así, el informe calculó que en el territorio argentino existen 662 “saladitas”, mientras estimó que en mayo se detectaron 86.728 puestos informales en la vía pública con ventas en el mes por $ 5.958 millones, que representarían $71.500 millones anuales.
Aclaró que “al mismo tiempo, otros se fueron a las calles por el incremento de los alquileres de los puestos en un contexto de caída de consumo, y además evitaron las localidades donde recientemente se incrementaron los controles”.
En el caso de #MardelPlata resulta frecuente observar un continuo crecimiento de la venta ambulante y manteros que se ubican en la vía pública.
Hay sectores tradicionales donde esta actividad ya se encuentra enquistada como la zona de Luro e Independencia y sus alrededores, mientras que en el último tiempo surgieron ferias de microemprendedores reguladas por el municipio como la que se ubica en Plaza San Martín, mientras se busca regularizar la que generó controversia en Plaza Rocha.